jueves, 5 de diciembre de 2013

Conferencia 25 de Noviembre de 2013

Gestión Ambiental en la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia

Comparto los siguientes diagramas que me parece describen muy bien el proceso que se adelanta en la construcción del sistema de Gestión Ambiental de la UN Sede Medellín.




 





Referencias
[1] SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA EMPRESA FORESTAL - Universidad Austral de Childe - http://www.uach.cl/proforma/sga2.htm [Consultado 04-12-2013]
[2] ISO 14001 Sistema de Gestión del Medio Ambiente - Normas ISO - http://www.normas-iso.com/iso-14001 [Consultado 04-12-2013]


Juan Jaime Romero Palacio                                                                                    Calificación: 5.0 Estudiante de Ingeniería de Sistema e Informática Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

lunes, 11 de noviembre de 2013

Conferencia 28 de Octubre de 2013



Desplazamiento Intraurbano
 
El desplazamiento es una problemática que afecta los diferentes sectores de la población colombiana, una problematica con pocas soluciones y abandono por parte del estado, comparto estos videos que nos enseñan cuál es la realidad que viven las personas que se ven enfrentadas a esta situación:








Referencias

[1] Desplazamiento Intraurbano Medellín 2010 - http://youtu.be/qoHPNIK6Sco [Consultado 11/11/2013]
[2] Desplazamiento Intraurbano Personería de Medellín - http://youtu.be/vQW6_xwaO4c [Consultado 11/11/2013]

Juan Jaime Romero Palacio                                                                                    Calificación: 5.0 Estudiante de Ingeniería de Sistema e Informática Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

Conferencia 21 de Octubre de 2013 - Película Stealing Heaven


Esta película ilustra una bonita historia de amor en la que los enamorados se ven condenados a renunciar a estar juntos, por eso comparto esta reflexión:

Un amor imposible es vivir, perdonar, decir adiós y olvidar

Se dice: Que si amas a alguien déjalo ir, si regresa es que es tuyo y sino regresa nunca o fue. El amor es el sentimiento mas hermoso y expresado por la persona a quien amas y con la que has compartido momentos bellos e inolvidables, con aquella persona que reíste y disfrutaste cada momento a su lado cada instante de felicidad y amor.

Ahora también te toca llorar y sufrir por la misma persona. La vida es como una telenovela cuando se ama de verdad existe el odio y la maldad de otras personas que no quieren que los demás sean felices. A veces como seres humanos cometemos errores que nos afectan con el tiempo. Un amor no lo es todo, claro que nos afecta pero nunca nos quita la vida, jamás debemos aferrarnos a un amor porque quizás jamás será para nosotros.

La vida no se basa en el amor, el amor hace la vida, si el amor desiste no es amor, y si persiste es pasión, la pasión nunca desaparece porque la pasión es por amor y el amor es eterno, no quiero ser esclava de mis pasiones, quiero sentirlas, vivirlas y recordarlas, no tener miedo hacia lo que sentimos porque ni bodegas somos para guardar todos los sentimientos que en nuestro corazón se encuentra.

El miedo es una excusa para no intentarlo, el miedo se tira a la basura y el amor se disfruta cada instante y momento no permitir un mal amar o un mal recuerdo nos agobie nuestra vida un amor de fue otro vendrá y será quien perdure para siempre.

En la vida nos ha tocado vivir momentos difíciles y tan amargos de superar: Ama, perdona y olvida; hoy te lo dice una amiga, mañana te lo dirá la vida.

Colaboración de Elena Hernández Félix
México


5 Cosas que me impactaron de la película
  1. La forma en que trataron a a Heloise tras descubrir lo que tenía con Abelard.
  2. La desigualdad con la que fueron tratados Abelard y Heloise.
  3. La puesta a prueba de su fe y de sus creencias tanto para Heloise como para Abelard.
  4. La intolerancia de aquellos que rodeaban la relación de Heloise y Abelard.
  5. Seguir amándose hasta la vejez incluso después de pasar por tantos obstáculos.
 Referencias

[1] Abelardo y Eloísa, Una historia de amantes medievales y un amor imposible - http://mitosyleyendas.idoneos.com/index.php/Mitolog%C3%ADa_Medieval/Abelardo_y_Elo%C3%ADsa [Consultado 11/11/2013]
[2] La filosofía y la pasión: Abelardo y Eloísa - http://www.topia.com.ar/articulos/la-filosof%C3%AD-y-la-pasi%C3%B3n-abelardo-y-elo%C3%ADsa
[Consultado 11/11/2013]
[3] Tu Breve Espacio - http://www.tubreveespacio.com/reflexiones-01mar08/amor%20imposible.htm
[Consultado 11/11/2013]

Juan Jaime Romero Palacio                                                                                    Calificación: 5.0 Estudiante de Ingeniería de Sistema e Informática
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

domingo, 20 de octubre de 2013

Conferencia - Transporte de Carga Urbana en Medellín

Mejoras en los Sistemas de Transporte

El transporte de carga es uno de los motores de la economía local, regional y nacional pero a su vez representa una utilización y ocupación constante de la malla víal que genera congestiones y dificultades en la movilidad urbana, es por esto que es una necesidad constante buscar alternativas a los métodos actuales de transporte de carga.

Desde varios centros de investigación como la Universidad Nacional de Colombia se plantean soluciones para tratar de mejorar el sistema de transporte de carga en el país [1] y alrededor del mundo existen una gran cantidad de investigadores proponiendo soluciones para el manejo de carga buscando disminuir o solucionar los problemas asociados. Pero para proponer soluciones es necesario contar con estudios que permitan identificar con certeza cuáles son las problematicas del sistema y buscar soluciones basado en las necesidades del mismo y para esto es necesario contar con entidades que los realicen estudios y controles al mismo, pero en el país todavía falta un gran camino por recorrer en este sentido ya que se han realizado estudios pero no se ha implementado aún una solución que ayude a mitigar los efectos del transporte de carga.

Dentro de las necesidades que tiene el transporte de carga está el reto de organización y formalización del transporte con miras al futuro del sector, es por esto que el SENA viene adelantando un programa de acompañamiento y asesoramiento para el sector contribuyendo a la mejora del mismo [3] [4].





Referencias

[1] Agencia de Noticias UN - Adelantan sistema logístico para mejorar transporte de carga, http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/adelantan-sistema-logistico-para-mejorar-transporte-de-carga.html [Consultado 2013-10-17]
[2]  Banco Interamericano de Desarrollo - Colombia y Ecuador buscan soluciones para el transporte vial de cargas, http://www.iadb.org/intal/cartamensual/cartas/Articulo.aspx?Id=b87a861e-e9c5-40fb-aa57-17bbd6d1e389 [Consultado 2013-10-17]
[3] Alianza SENA-ATC para formalización del transporte y logística de carga en Colombia - SENATV, http://youtu.be/FbV53V9SD2I [Consultado 2013-10-17]
[4] Empresa Colombia Cap 4-3: Retos y Desafíos del Transporte frente al TLC - SENATV, http://youtu.be/Gb6l-LO_8jA [Consultado 2013-10-17]

Juan Jaime Romero Palacio                                                                                    Calificación: 5.0 Estudiante de Ingeniería de Sistema e Informática
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

lunes, 14 de octubre de 2013

Conferencia: Planes de la DIME




Investigación

La investigación es una de las funciones que realiza la educación superior para formar a los estudiantes en los fundamentos, principios y prácticas académicas necesarios para desempeñarse bien sea como profesional o como investigador. En la primera situación se trata de un profesional con capacidad de innovar, transformar procesos, sugerir transformaciones, identificar barreras, buscar soluciones y trabajar en equipo, entre otros [1].


En la segunda situación, se trata de un investigador profesor con capacidad para integrarse a grupos de investigación; de dedicarse de manera disciplinada y autónoma a las actividades que encierra la producción de conocimiento; de formar en las escuelas disciplinarias enfoques, teorías y paradigmas en los cuales se apoya para sus trabajos investigativos; de cooperar con otros investigadores, con sensibilidad académica para jerarquizar y delimitar problemas de interés; de circular sus resultados y de aceptar los espacios de crítica y confrontación [2].
La investigación, en consecuencia como práctica universitaria tiene como común denominador, de manera independiente al destino laboral o profesional, el hacer posible la apropiación de la actitud investigativa, como parte de la formación integral del estudiante.


¿Qué es la DIME?

La DIME es la instancia académico-administrativa encargada de ejecutarlas políticas de investigación de la universidad. A través de convocatorias, otorga la financiación a los proyectos de los grupos e investigadores; apoya la articulación de la investigación con las otras funciones misionales de la Universidad y promueve las relaciones con entidades externas, públicas y privadas, que apoyan la investigación [3].



Su Misión

Fortalecer la investigación, la innovación y la creación artística mediante el apoyo, acompañamiento y asesoría a los investigadores de la Sede, con el fin de promover su inserción en las redes nacionales e internacionales, fomentando la actividad de la Investigación en la sede, tendiente al desarrollo académico, científico, tecnológico y cultural de la nación, la cual está articulada a las funciones misionales de la Universidad [3].


Referencias

[1] El Proceso de Investigación, Carlos Sabino - Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires. [Consultado 10 - 10 - 2013]
[2] Metología de la Investigación, Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio - MCGRAW-HILL [Consultado 10 - 10 - 2013]
[3] DIME - Dirección de Investigaciones, http://www.medellin.unal.edu.co/dime


Juan Jaime Romero Palacio                                                                                    Calificación: 5.0 Estudiante de Ingeniería de Sistema e Informática
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

domingo, 29 de septiembre de 2013

Conferencia - Situación de los Derechos Humanos en Antioquia

¿Qué son los derechos humanos?




Presento este video porque todos hablamos de derechos humanos y muchas veces no tenemos claro o no sabemos qué son y me parece importante que todos sepamos y conozcamos cuáles son nuestros derechos.  



Referencias:    

[1] Declaración Universal de Derechos Humanos, http://www.un.org/es/documents/udhr/ [En Línea] [Consultado 2013/0926]
[2] Derechos Humanos, Agustín Gordillo, Fundación De Derecho Administrativo, Buenos Aires 2005 [Consultado 2013/09/25]
[3] Organización Unidos por los Derechos Humanos, es.humanrights.com [En Línea] Consultado [2013/09/26]

Juan Jaime Romero Palacio                                                                                    Calificación: 5.0 Estudiante de Ingeniería de Sistema e Informática
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín